Uno como persona nacida en este país se siente orgulloso de
tener a un compatriota como líder máximo de la institución más grande del
mundo, como lo es la Iglesia católica, y de la religión más influyente de todas
por la cantidad de fieles, devotos y creyentes que reúne.
En mi diario acontecer yo me defino como creyente de un
poder supremo, pero no creyente en las instituciones y hombres en esta vida
terrenal que se confieren o se atribuyen ser los representantes de tal poder.
Nunca mire con agrado todo ello, porque pienso que el poder divino es muy
grande para que hombres o instituciones se confieran tal virtud.
Creo que mi alejamiento de las instituciones religiosas
católicas y sus servidores, fue debido a que nunca me gusto la actitud con que
se desenvolvían o se mostraban, siempre lo percibí como con un aire de mucha
soberbia y exagerada relevancia y poder hacia sus roles, además de lo insulso y
despreocupado de sus acciones, en otras palabras, como que se alejaron pero
bastante de lo que es el pueblo y de la verdadera vocación de servir y ayudar
al prójimo.
Hoy la verdad me siento privilegiado de ser testigo de un
hecho histórico para nuestro país, tenemos un Papa Argentino! Yo lo sentí más
como nacionalista y patriota, que como hombre de religión, no porque no tenga
fe sino porque ya hace largo tiempo que deje de creer en la Iglesia y en sus
representantes, no asistiré a misa, ni seré ferviente devoto de todos sus
rituales, pero la forma natural de comunicación elegida y predilecta por
nosotros los católicos, que es el rezo o la oración nunca deje de practicarla,
porque es la forma de pedir, agradecer y de charlar con el Barba, como le digo
yo al Supremo, porque lo considero un amigo que nunca me abandona, y entre
amigos siempre hay confianza, por ello del uso de mi denominación hacía él.
Al principio dije que bueno, que emocionante, un Papa
Argentino! Espero que haga las cosas bien por nuestra religión e intuitivamente
o por costumbre, como católico que soy eleve una oración y pedí porque tenga
una buena gestión como líder de la religión, porque la verdad mucha información
de él no había en los medios, salvo la que todos sabemos y que se quería hacer
saber de él.
Pero a medida que fui investigando acerca del cardenal argentino Jorge Bergoglio
ahora el Papa Francisco para todo el mundo, se me fue sensibilizando mi postura
religiosa con respecto a la postura que por años tuve hacia las instituciones y
sus representantes religiosos de mi país y el mundo, me di cuenta que esta
persona, me agrada es diferente, tiene una humildad que sorprende, sé que tiene
formación en los cuadros peronistas y un acercamiento al comunismo, que tuvo
novias en su adolescencia, ayudó a muchas víctimas de la dictadura, sé que juega al básquet, es futbolero fanático
de San Lorenzo de Almagro, le gusta el mate, es de la orden de los jesuitas que
rechazan los bienes materiales y lujos, y son los más intelectuales de los
sacerdotes, creen en acercarse a la gente ellos llevando la fe y evangelización
hacia los sectores donde más lo necesitan como los sectores marginales, es más lo conocían
más las personas de las villas de Buenos Aires que sus pares de la Iglesia y
eso para mí es un buen síntoma.
El Papa Francisco es lo que uno espera o esperó siempre, un
religioso más humano, que está más cerca de sus congéneres y de quienes
realmente lo necesitan, que no se maneja con soberbia o distancia sino con
humildad y personalismo, y por ello me
agrada, no hace falta más que citar lo que pronunció apenas se enteró de que
fue elegido para ser el nuevo Papa, “soy un pecador pero acepto” y con una
cuota de humor agregó “Dios perdonen lo que han hecho”, y luego al proseguir con sus acciones y
discursos expresó que “quiere ver una
Iglesia de pobres para los pobres” y siempre se despide de las personas con un
“recen por mí”, ello demuestra que estamos ante un gran cambio en nuestra
religión, tengo fe en que será para bien, con el Papa Argentino el Papa nuevo
del mundo, quien ya ha demostrado que tiene seguridad y mucho carácter en sus
pensamientos, principios y valores, porque… porque es más humano y eso ya de
por sí es un gran cambio, y que nos sirva de modelo y ejemplo a todos…
Mis mayores y mejores
deseos Papa Francisco, que Dios, el
Barba para mí, te guie y acompañe en tu camino de gran Padre de la Iglesia
Católica del mundo, donde a partir de tu influencia y mediación, arribemos todos a un futuro de paz, humildad,
igualdad, amor, y felicidad como nunca antes hubo y reinó en nuestra humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario