Sierra Caballero, F. y Alberich Pascual, J. (Eds.) (2019). Epistemología de la comunicación y cultura digital: retos emergentes. Editorial Universidad de Granada.
Prólogo
Recuperar la historia y la cultura
Enrique Bustamante
En primer lugar, quiero expresar mi agradecimiento a la Facultad de Comunicación
y Documentación de la Universidad de Granada, por albergar este Seminario Internacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación. También,
especialmente, a la Sección de Teorías y Métodos de nuestra AEIC, que se ha mostrado
como una de las más activas en los dos últimos años, especialmente en los períodos
intercongresuales, en este caso entre el VI Congreso Internacional de Salamanca de
2018 y el VII próximo de Valencia en 2020.
Mis felicitaciones resaltan especialmente por la temática epistemológica de este
evento, quizás menos popular que otros objetos de estudio pero imprescindible en
estos tiempos de confusión, ideológica e irremediablemente también científica.
No me detendré en rememorar los jalones que marcan nuestras ciencias de la
comunicación, ya examinados por muy diversos autores: la Comunicación como
objeto de estudio específico, siempre transversal a todos los procesos sociales de la
historia de la humanidad pero agigantado en su trascendencia por el avance de la
Sociedad de la Información o, mejor, de la Sociedad del Conocimiento; la Comunicación como elemento central del avance social pero también de sus peligros de
regresión democrática y socioeconómica; la comunicación en tanto encrucijada de
perspectivas de las ciencias sociales que está vivificando a muchas de ellas y que, al
tiempo, nos dota a los comunicólogos de una riqueza de visiones del mundo que
ninguna ciencia por sí sola puede pretender alcanzar. La comunicación en fin como
acumulación y contraposición de teorías que surgen, maduran y son cuestionadas por
nuevos paradigmas, inestables a su vez, como ocurre siempre en las ciencias sociales.
En nuestro ámbito científico esta sucesión se ha vuelto sin embargo más vertiginosa
al impulso de las mutaciones tecnológicas que han sobrevenido por la irrupción y
expansión de las redes digitales, pero también y sobre todo por las transformaciones
sociales que están interactuando con esos cambios para modificar profundamente los
procesos humanos de cualquier signo: políticos, económicos, culturales…
Enlace para descargar el libro: https://drive.google.com/file/d/1qECSsGeX_Qkt3Dc2dbup4NXU6GIy7r6V/view?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario